ASPECTOS TECNICOS
|
|
Al igual que otros estudios de Medicina Nuclear, el PET se basa
en la administración al paciente de un radioisótopo o un radio fármaco
(sustancia radioactiva asociada a un compuesto químico) que selectivamente
podrá ser captado o no, por un tejido u órgano, indicando la localización
y el metabolismo del mismo. Vale decir que la zona corporal estudiada
emite radiación gamma la cual es detectada por dispositivos apropiados,
procesada y luego re construida en imágenes por computadoras.- A partir
de éstas imágenes se efectúa el análisis cuanti y cualitativo de la
patología en estudio.- Lo característico del PET es el empleo
de radio nucleidos emisores de positrones, algo así como "electrones
positivos" o "anti-electrones".- En la práctica, estos
tienen la ventaja de ser elementos relacionados con procesos biológicos,
por ejemplo el C11, O15, N13, F18, siendo este último un sustituto del
H.- Los positrones emitidos interaccionan rápidamente con electrones
negativos presente en el medio y se aniquilan, produciendo dos rayos
(fotones) gamma, que se emiten con una energía característica en un
ángulo de 180º, desde el interior del cuerpo del paciente.- La detección
de estos fotones en coincidencia permite localizar y cuantificar la
zona estudiada. Los radio nucleidos emisores de positrones se producen
en un acelerador de partículas llamado CICLOTRÓN, tienen una "vida
media" muy corta por lo que las exploraciones llevadas a |
|
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
|
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
|
Design
by RedNodo.com
|