OTRAS PATOLOGIAS
|
|
Basado en el mismo principio de modulación de la excitabilidad cortical con EMTr su potencial terapéutico está siendo explorado en otros campos. Por ejemplo en pacientes con enfermedad de Parkinson y predominio de la bradicinecia, se ha observado una disminución de la excitabilidad cortical en la corteza motora primaria y suplementaria motora , y se ha observado como la EMTr puede aumentar la actividad de estas regiones y mejorar la lentitud de movimientos durante días e incluso semanas . Por otra parte , la EMTr de baja frecuencia parece capaz de normalizar los niveles de excitabilidad de la corteza motora cuando estos se halla patológicamente aumentados ,en pacientes con distonía , alcanzando una mejoría sintomática por un espacio de tiempo de horas incluso días. Se podrían emplear argumentos similares para estudiar los efectos de la EMTr sobre corteza orbito frontal en trastornos obsesivo- compulsivo, de la EMTr en corteza suplementaria motora en los tics , de la corteza motora en las mioclonias corticales o de la EMTr de un foco epiléptico , estudiando la variación en la frecuencia de las puntas y de las crisis en epilepsias focales . Todos estos casos referidos se han estudiado respecto al logro de una mayor eficacia con el tratamiento farmacológico sobre la excitabilidad cortical mediante la combinación con EMTr. Un efecto sostenido por espacio de semanas o incluso meses, no puede ser explicado desde los efectos moduladores de la EMTr .Parece razonable asumir que los efectos de la EMTr no se localizan de manera exclusiva en la corteza directamente afectada por la EMTr , sino que producen un efecto mucho mas amplio implicando otras estructuras corticales y sub corticales de forma transináptica .En este sentido es necesario tener en cuenta que la EMTr induce la expresión de genes precoces que podrían desempeñar un papel importante en una cascada de eventos que podría redundar en un mantenimiento de los efectos observados a nivel emocional y conductual. Existen trabajos en la literatura científica que indican que con este método se beneficiarían también ,la manía, las esquizofrenias, los TOC, y el trastorno por stress post traumático. Existen indicios importantes que la rTMS podría ser utilizada como herramienta terapéutica y de evaluación del mecanismo fisiopatológico de la migraña , en la patología de la moto-neurona (ELA), en la esclerosis múltiple (EM), en el ACV, en la enfermedad de Parkinson y en la epilepsia ,entre otras .
Efecto de la estimulación magnética contínua en la incontinencia urinaria Journal of Urology 21/03/2000 La estimulación magnética es un tratamiento no invasivo y bien tolerado. Hasta hace poco, los sistemas disponibles tan sólo están preparados para emitir estímulos intermitentes durante pocos minutos. En este estudio se evalúa la eficacia de un nuevo sistema, capaz de emitir un estímulo continuo. Se incluyó a 11 pacientes con incontinencia de stress y 12 con incontinencia urente (7 hombres y 16 mujeres, edad media 55.8 años). Se les sometió a tandas de 15 minutos de 20 Hz. La presión transuretral máxima aumentó un 34% durante la estimulación, y 20.9% (p= 0.0409) tras la estimulación, en los casos de incontinencia de stress. En el caso de la incontinencia urente, se detectó una mayor capacidad vesical y mayor resistencia a los episodios de incontinencia precoz y máxima (p= 0.0164 p= 0.0208). Según los autores, esta variación de la estimulación vesical se revela como una alternativa para el tratamiento a largo plazo en los pacientes incontinentes Results of Clinical Studies
Summary of the clinical studies: Magnetotherapy in Ankylosing Spondylitis (M. Bechterew) UNIMAG device in the complex balneological treatment of the lower back
pains A comparison between Electrotherapy and Magnetotherapy in the complex
balneological care in lower back pains Pulsed Magnetic Field in Therapy of Prostatitis Pulsed Magnetic Field in Therapy of Diabetic Angiopathy Pulsed Magnetic Field in Therapy of Cancer Pulsed Magnetic Field in Therapy of Multiple Sclerosis Pulsed Magnetic Field in Therapy of Chronical Fatigue
Syndrome Experience and Results in Treating Ankylosing Spondylitis (M. Bechterew)
with ULTICAR and MINIMAG Devices
|
|
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
|
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
|
Design
by RedNodo.com
|