TRASTORNOS ESQUIZOFRENICOS

Es sorprendente la escasez de estudios realizados en pacientes esquizofrénicos, en este sentido el reporte de una serie de investigaciones abiertas indicarían que la EMT-r de baja frecuencia produciría una reducción de los niveles de ansiedad de estos pacientes.

En pacientes esquizofrénicos se ha detectado una disminución del umbral motor y un incremento en la amplitud del PEM , comparado con los pacientes depresivos medicados y controles .La latencia del período silente , PEM , está reducida en pacientes libres de medicación . No existe ningún cambio en la duración del período silente , ni del umbral motor activado.

No se ha detectado cambio alguno en el potencial evocado motor , o en su latencia tanto en pacientes que nunca habían sido medicados  como en los medicados. La supresión máxima fue mayor en pacientes medicados .

Existen estudios que demuestran  un tiempo de conducción central corto y en algunos casos y una reducción de las alucinaciones auditivas luego de la EMT-r aplicada en corteza temporal izquierda. Nahas y colaboradores demostraron en ocho pacientes en los que predominaban los síntomas negativos que la aplicación de EMT-r de alta frecuencia en la corteza de DLPF se asoció a una leve mejoría de los síntomas negativos así como en el puntaje de tareas atencionales

Estimulación magnética cerebral contra las alucinaciones

 The Lancet  (Lancet 2000;355: 1073 - 1075) publica un pequeño estudio doble-ciego acerca de la eficacia de la Estimulación Magnética Transcraneana sobre las alucinaciones auditivas en pacientes esquizofrénicos. Ensayado en 12 pacientes sobre los que se aplicó 1Hz de estimulación magnética transcraneana sobre la corteza temporoparietal izquierda, los resultados indican una reducción significativa del síntoma. 

 
 

 




Las alucinaciones auditivas que comúnmente experimentan los esquizofrénicos se pueden reducir mediante un proceso que implica la reducción de la actividad de parte del cerebro, la que procesa la información auditiva y lingüística, según se recoge en una carta publicada  en The Lancet.

Las alucinaciones auditivas aparecen entre un 50 y un 70 por ciento de los pacientes con esquizofrenia y, generalmente, consisten en voces o conversaciones que oye el enfermo. Hasta ahora, la respuesta al tratamiento farmacológico es incompleta o inexistente y las alucinaciones pueden producir tensiones, incapacidad funcional y problemas de comportamiento.
Hoffman está llevando a cabo un estudio adicional para determinar el potencial clínico de la estimulación magnética y para responder a cuestiones como si su beneficio es prolongado y si se mejoran otros síntomas de los esquizofrénicos. Es evidente que se reducen las alucinaciones auditivas. Datos preliminares en pacientes con Esquizofrenias ,  sugieren mejorías respecto a los síntomas positivos luego de la estimulación de CPDLD así como de síntomas positivos y  negativos estimulando sobre CPFDLI . El equipo de Ralph Hoffman, del Instituto de Psiquiatría de Yale, en New Haven, ha analizado diariamente a 12 pacientes esquizofrénicos que sufrían alucinaciones auditivas. Los investigadores administraron a esos pacientes estimulación magnética transcraneana, sobre la corteza cerebral Temporo Parietal Izquierda (TPI) con baja frecuencia(1Hz). La estimulación se realizó durante cuatro días y en cada sesión se añadían cuatro minutos. Cada día se analizaban los síntomas psiquiátricos mediante la realización de entrevistas personales.

Al cabo de 12 o 16 minutos de estimulación, se produjo una mejoría de los síntomas, sobre todo si se comparaban con los sujetos que habían tomado fármacos antiepilépticos.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El mecanismo subyacente al efecto terapéutico de las alucinaciones, que se prolongó por 2 semanas , después de la sesión  activa , se mantuvo por lo menos durante 2 semanas, y sería debido supuestamente a la disminución de la excitabilidad cortical del área TPI. Estos resultados deberán ser replicados en condiciones experimentales de control .

 

 


PROCEDIMIENTO DE RUTINA

1.- Evaluación de la patología.

2.- Marcación del área motora.

3.- Obtención del potencial Evocado Motor ( PEM ).

4.- Determinación del Umbral Motor.

5.- Detección de los Parámetros de estimulación  (% del Umbral).

6.- Estimulación del área Prefrontal Izquierda o Derecha .

 

Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com