TRASTORNOS DEPRESIVOS

En pacientes deprimidos , el Umbral Motores menor que en los sujetos controles, pero mucho mas elevado que en pacientes con esquizofrenia . Se han demostrado diferencias Inter.- hemisféricas del umbral motor , siendo mas elevado en el lado izquierdo ,respecto al derecho cuando se compara con controles normales.

Respecto al PEM , hay una falta de la facilitación post-ejercicio , como ocurre en individuos normales. Esto se verifica en pacientes depresivos con y sin medicación.

Si se estudian los pulsos pareados se observará  que  existen diferencias ínter hemisféricas , siendo el derecho hiper respondiente y el izquierdo hipo respondiente con respecto a los controles.

A diferencia de la corteza cerebral motora en la que los estímulos pueden ser medidos y tabulados en relación a la evolución clínica a través del potencial evocado motor, la amplitud o la observación del movimiento, el área pre -frontal es silenciosa, aparentemente muda Algunos investigadores piensan que no sería apropiado determinar parámetros de estimulación sobre corteza pre -frontal basados en los efectos de la estimulación magnética sobre corteza motora. Los efectos de la EMT sobre los trastornos del humor no incluyen solamente a individuos sanos , ampliándose a un espectro cada vez mas importante de pacientes psiquiátricos. La mayoría de los trabajos en esta área se han llevado a cabo mediante la aplicación de EMTr en pacientes con Depresión Mayor (DM). Los pacientes afectos de DM , presentan con frecuencia una disminución en el nivel de excitabilidad en corteza prefrontal, pareciendo razonable postular que el aumento de excitabilidad con EMTr , podría ocasionar una mejoría en la sintomatología.

La combinación de EMTr con estudios por imágenes computarizados sería mas apropiado para la selección de parámetros de estimulación en pacientes con trastornos del estado de animo que en general coinciden con una disfunción frontal , en especial de la región prefrontal izquierda.

Los estudios realizados en lesiones y neuroimágenes del lóbulo pre frontal izquierdo sugieren la presencia de una disfunción , en el sentido hipo metabólico ,asociada con la fisiopatología de los estados depresivos primarios o secundarios. En algunos caso la depresión coincide con un hiper metabolismo neuronal .basal .

La EMT es capaz de modular la excitabilidad cortical , en función de la intensidad y frecuencia utilizadas Cabe suponer un efecto beneficioso en pacientes con Trastornos de Humor , si la EMT incrementara la excitabilidad  del CPFDLI.

Se ha obtenido un efecto estadísticamente significativo , mediante la utilización de EMTr con bobinas focales. evaluando los hallazgos, mediante la destacadas mejora objetivables en la puntuación  de la escala de depresión de Hamilton y , en algunos casos con normalización metabólica prefrontal medida por tomografía por emisión de positrones (PET o TEP ).

Se han utilizado altas y bajas frecuencias. Las altas aumentan la excitabilidad cortical subyacente (CPFDLI + Alta Frec.) , mientras que las bajas , inducirían una disminución de la mismas (CPFDLD + Baja Frec.).Bajas frecuencias del lado derecho podrían actuar como un mecanismo inhibitorio cortical ipsilateral derecho y excitatorio contralateral izquierdo.

EN PACIENTES DEPRESIVOS LA APLICACIÓN DE EMTr  CON UNA FRECUENCIA  DE 20 HZ.  (CPFDLI)  INCREMENTA  Y CON  1HZ (CPFDLD) DISMINUYE EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL REGIONAL (FSCR).

Los efectos benéficos de la  EMTr  obtenidos luego del tratamiento antidepresivo , se  observaron , según nuestra experiencia , y la de otros investigadores , por períodos que sobrepasaron  los 3 meses. En algún paciente la mejoría subjetiva se observó luego de 1 año de instituido el tratamiento. En general se utilizaron mas de 10 sesiones , y mas prolongadas en pacientes resistentes a la terapéutica  farmacológica. En estos últimos se han observado mejorías neuropsicológicas en pruebas frontales (memoria , velocidad psicomotora , secuenciación mental así como en la inhibición de la interferencia.

Los efectos beneficiosos de la EMTr, sobre los síntomas depresivos (HDRS) se correlacionan con una normalización del hipo metabolismo pre frontal , detectado con técnicas como el PET, SPECT o RNMf, entre otras.

 

EFECTO CATALIZADOR

Mauro García Toro y col (2001) probaron la hipótesis sobre si la alta frecuencia (20 hertzios) de EMTr (EMTr - Rápida) podría  acelerar y consolidar la respuesta terapéutica a la sertralina. Los resultados sugieren que en este modelo los pacientes tras la administración de EMTr-rápida no proporcionaría mayor eficacia sobre el uso estandarizado de antidepresivos.

EMTr DE MANTENIMIENTO

Se están realizando estudios que indicarían que la EMTr tendría un efecto preventivo de la recaída luego de la recuperación del Trastorno Depresivo.

 

Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com