COMPARACION ENTRE EMTR Y TEC

Se están realizando estudios sobre los efectos de la EMTr, comparados con la aplicación bi temporal de la TEC.

Los efectos de ambos métodos serían equivalentes respecto a la eficacia, según surge de estudios ramdomizados y cruzados, realizados en pacientes no respondientes a diferentes terapéuticas previamente administradas.

Las diferencias prácticas y de procedimiento entre ambas técnicas son sustanciales. La más importante está relacionada con la producción de crisis convulsivas. En este sentido el propósito principal de la TEC sería inducir modificaciones, mediante la producción de convulsiones centro encefálicas, mientras que el monitoreo EEG demuestra que la EMTr no induce modificaciones post descarga que sugieran la presencia de una convulsión focal.

Con el objeto de minimizar la aparición de una convulsión se han seleccionado determinados parámetros de administración de rTMS (parámetros de seguridad).

La mayor diferencia entre ambos procedimientos radica fundamentalmente en el estado del sujeto. Con la TEC el paciente recibe anestesia general y requiere de parálisis músculo esquelética. Con la rTMS el paciente está lúcido, cómodamente sentado o acostado .Por ser ambulatorio, puede retomar adecuadamente la rutina diaria sin supervisión profesional.

Hay muchas ventajas a favor de EMTr sobre la TEC, que incluyen la no utilización de anestesia y fundamentalmente la ausencia de convulsiones. No sobrevienen además alteraciones cognitivas de relevancia clínica .

 

Conclusiones

La EMTr, los antidepresivos tricíclicos y la TEC , parecen tener efectos similares sobre los patrones de conducta animal, correlacionados con variaciones en la actividad neuroquímica , pudiendo compartir el mismo mecanismo de acción.

Las convulsiones serían necesarias para que TEC tenga un efecto beneficioso, mientras que todavía no se tiene claro, si la rTMS presenta en este sentido una vía final común compartida con aquella.

Los estudios abiertos y controlados preliminares han demostrado que la EMTr es efectiva en el tratamiento de diferentes enfermedades neuropsiquiátrcas, siendo este efecto mas notable en la depresión.

Este tratamiento podría clasificarse como "Relativamente Seguro", si se compara el escaso riesgo respecto al beneficio obtenido. La rTMS fue efectiva en el 60 al 70 % de los pacientes depresivos, y superior en la mayoría de los casos que el placebo. Además si se relaciona con la TEC es un método mas económico.

Si bien todo lo referido refleja un avance importante en la validación de éste método ,se requieren aún investigaciones que aclaren definitivamente el , o los mecanismos de acción, los parámetros óptimos de administración, indicaciones , así como un índice de seguridad y eficacia a largo plazo. Esto se logrará con el incremento del número de centros que conduzcan investigaciones debidamente controladas.

Desde 1950 los Antidepresivos tricíclicos han sido el tratamiento de elección para los trastornos depresivos, y por mas de seis décadas, la TEC ha sido la primer terapia somática en psiquiatría; en consecuencia la EMTr podría ser la alternativa viable. Esta afirmación necesita de un mayor número de investigaciones que la avalen.

 

Ver EFECTOS NEUROQUIMICOS - EMTR VS TEC

 

Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com