RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA FUNCIONAL - RNMf
|
||||||||
RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA FUNCIONAL BOLD fMRI ( Blood Oxygenation Level Dependant ) El BOLD RNMfi utiliza la imagen de la resonancia nuclear magnética y el hecho que la hemoglobina presenta diferentes signos magnéticos cuando está transportando Oxigeno ( Oxi hemoglobina ), comparado cuando no transporta oxigeno (deoxí hemoglobina) En este sentido las área del cerebro con alta demanda , o mas activas tendrán una relación diferente de oxi / deoxí hemoglobina, Al tomar imágenes rápidamente , en el orden de una o mas imágenes por segundo, se puede representar el contraste casi en forma inmediata entre la actividad en reposo , y durante una conducta específica dada , demostrando así tanto la función como la estructura. El principal beneficio de la utilización de tecnologías basadas en la energía magnética con respecto a las radioactivas , se basa en que no existen limites en el número de muestras que pueden ser realizadas. ![]()
Los estudios que han utilizado PET en combinación con EMT y RNMf han demostrados cambios en la señal dependiente de la oxigenación sanguínea (BOLD)en función de la intensidad de los pulsos de EMT. En este sentido , la estimulación por encima del Umbral Motor del sujeto sobre la corteza motora induce incrementos en la señal BOLD en comparación con la estimulación sub umbral. Los cambios pueden observarse sobre el área estimulada, y en otras zonas corticales, debido supuestamente a la activación de conexiones transinápticas.La utilización conjunta de EMT y RNMf se han utilizado para poner de manifiesto las conexiones cortico-sub corticales . La estimulación de la CPFD con trenes de 10 hz. induce incrementos en la señal BOLD , no solo en CPFD, sino también en el Caudado , Tálamo y Amígdala ipsilaterales. por último , Pascual Leone y col describieron un incremento en la señal BOLD de RNMf en corteza motora primaria bilateral, y en el área motora suplementaria, así como un decremento de la señal en el área motora suplementaria contralateral a la mano utilizada para ejecutar secuencias motoras simples. (abrir y cerrar la mano) después de recibir trenes de EMTr, en comparación con los niveles de activación de las mismas área después de mismo comportamiento, pero sin EMTr. Estos resultados corroboran la capacidad de la EMTr para identificar las conexiones cerebrales ,reflejando una actividad moduladora sobre zonas cerebrales relacionadas con determinadas conductas.
|
||||||||
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
||||||||
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
||||||||
Design
by RedNodo.com
|