NEUROANATOMIA IMAGENOLOGICA
|
|
Los investigadores han observado largamente los serios efectos negativos de los cambios del humor (por ejemplo, tristeza persistente depresión profunda) sobre la función cognitiva (por ejemplo, campo de atención y capacidad de decisión). Así, han postulado la importancia de las conexiones límbiconeocorticales en los comportamientos emocionales118. Un estudio reciente demostró que, tanto la tristeza normal como la depresión patológica producen activación límbica (cíngulo subgenual, ínsula anterior) y desactivación cortical (corteza prefrontal derecha, parietal inferior) en la tomografía por emisión de positrones (PET). Más importante aun, siguiendo el tratamiento, los pacientes deprimidos exhiben cambios recíprocos en las áreas cerebrales involucradas –incremento de la actividad en la corteza y disminución de la actividad en la región límbica–. Los autores postularon que los tratamientos que tienen como blanco cualquiera de las áreas afectadas (psicoterapia cognitivo-conductual [corteza], antidepresivos [áreas límbica/cortical]),deberían ser igualmente efectivos dada la reciprocidad funcional límbico-cortical. Otros hallazgos neuroanatómicos consistentes incluyen: –Disminución de la actividad neuronal en la corteza prefrontal lateral izquierda,119-122 que se correlaciona significativamente con la severidad de los síntomas depresivos61. –Disminución de la actividad neuronal en los ganglios basales, especialmente caudado y putamen119, 123. Este hallazgo también se correlaciona con las anomalías morfológicas de los ganglios basales encontradas en la MRI, tales como reducción del tamaño e incremento de la prevalencia de hiperintensidades dentro de estas estructuras124. –Reducción global del metabolismo cerebral en los deprimidos añosos125.
|
|
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
|
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
|
Design
by RedNodo.com
|