La utilización de EMTr como un herramienta terapéutica
en psiquiatría requiere una utilización frecuente y repetitiva
para obtener resultados efectivos Su utilización en humanos ha
sido catalogada como una técnica segura. Además estudios
recientes han demostrado que la EMTr podría ser beneficiosa para
modular las funciones de Aprendizaje y memoria en pacientes con trastornos
neurológicos . Por ejemplo , pacientes con enfermedad de Parkinson,
o mejoría de la memoria verbal en las pruebas convencionales
en pacientes con Trastorno Depresivo Mayor, luego de la administración
de EMTr. En contraste , a los efectos de la investigación cognitiva
, y en la interrupción transitoria de la actividad neuronal es
mas utilizada la estimulación aguda con EMTr .
En ratas la administración de un pulso único de EMTR puede
impedir la función de la memoria retrograda durante una prueba
de aversión del gusto adquirido .Sin embargo el tratamiento prolongado
con EMTr no afecta los resultados cognitivos como se determinó
en la prueba del laberinto acuático de Morris , que es un buen
indicador de la función Hipocámpica o en procedimientos
de discriminación social. En este sentido la aplicación
crónica de EMTr en región Prefrontal Izquierda no impediría
el rendimiento del aprendizaje y la memoria. Como se estudió
previamente los efectos de la EMTr no serían riesgosos a nivel
celular y estructural del cerebro Un estudio realizado en ratas encontró
cambios microvacuolares en la porción dendrítica de las
neuronas de las capas 2-6 en ratas estimuladas con 100 estímulos
de 2.8 Tesla . Otros investigadores no pudieron demostrar la presencia
d cambios morfológicos en diferentes regiones cerebrales de ratas
luego de 1000 estimulaciones con 3.4 Tesla ; o bien 1000 estímulos
con 2.0 T en cerebro de conejo .Se ha realizado además estudios
histopatológicos de la amígdala y el Hipocampo luego de
la administración prolongada por 11 semanas de EMTr , no habiéndose
podido demostrar perdidas celulares ni rasgos o evidencias tisulares
histológicamente anormales Se ha demostrado además la
ausencia de un incremento de la Proteína Glio fibrilar ácida
(GFAP)
Que es un indicador biológico de la Astrogliosis reactiva. En
este sentido y bajo condiciones comparables con la utilización
clínica no induce en tasa ninguna alteración significativa
de la estructura en ratas luego de 11 semanas de tratamiento con EMTr
.
La EMTr tratadas durante 14 días no cambia la expresión
del RNAm de la GFAP en cerebro de ratas . Se ha demostrado en cerebro
de ratones un incremento altamente significativo , pero transitorio
del RNAm de la GFAP a lo largo de la capa molecular del Gyrus Dentado
luego de una aplicación aguda de 20 a 30 trenes , con una frecuencia
de 25 Hz. (1.63 T) . Este experimento confirma que la EMTr aplicada
en forma aguda puede activar transitoriamente la expresión genética
la cual no resulta necesariamente en una astrogliosis reactiva . Se
ha fallado también en detectar un incremento en la expresión
de la Fosfo proteína B50 típica de la Neurona en la parte
mas interna de la capa molecular del Gyrus Dentado del Hipocampo, que
sería indicativo de reorganización sináptica y
dendrítica en el hipocampo. La EMTr utilizada en condiciones
semejantes a la utilizada en la clínica , puede inducir efecto
Kindling en ratas cuando se utiliza una frecuencia de 50 Hz. No
ha podido demostrarse este efecto luego de la aplicación prolongada
de 20Hz.
, pero fue posible demostrar que la EMTr aguda disminuye la susceptibilidad
convulsiva en amígdalas de ratas. Tomado todos estos resultados
en conjunto no hay evidencias que la EMTr produzca alteraciones estructurales
ni impedimentos en las funciones cognitivas en animales de laboratorio
no obstante la administración prolongada y con elevadas frecuencias
.En contraste a las alteraciones cognitivas severas en la memoria espacial
, aprendizaje y retención de respuestas de evitación pasivas
, en ratas , que han sido reportadas repetidamente en el tratamiento
de TEC . En humanos sometidos a TEC se observa amnesia retrógrada
y anterógrada . La EMTr administrada crónicamente no produce
influencias sobre la neurogénesis Hipocámpica . De acuerdo
con estos datos y en estudios In Vitro no demostraron efectos indeseables
sobre la viabilidad y morfología de una línea monoclonal
de hipocampo de ratón (Células HT-22) luego de exponerlas
a estimulación electromagnética (similar a la EMTr).
EFECTO DE LA EMT IN VITRO SOBRE CELULAS MONOCLONALES
DE HIPOCAMPO DE RATAS (HT- 22)