ESTUDIOS EN HUMANOS

 

  Comprobación de actividad neurobiológica en humanos


 

La corriente I(t)en la bobina genera un campo magnético B que induce un campo eléctrico E . Las líneas de B circulan a través de la bobina, las líneas de E forman círculos cerrados . En el dibujo la parte superior derecha ilustra esquemáticamente una vista lateral del Gyrus Pre central en el hemisferio derecho. Se muestran dos axones de células piramidales , junto a la típica orientación intra craneana de E . El campo eléctrico afecta el potencial trans membrana  , lo que permite una despolarización local de la membrana y la descarga de la neurona , Los axones piramidales son mas fácilmente  estimulados cerca de sus acodaduras o plegamientos como aquí se ilustra , pero también existe otros mecanismos y otras neuronas factibles de ser estimuladas. La respuesta macroscópica  puede determinarse mediante herramientas como las  Neuroimágenes funcionales (PET , RNMf  y SPECT ) o con EEG , EMG , o pruebas conductuales.

El flujo de la corriente inducida en el cerebro mediante EMT resulta paralelo al plano de la bobina de estimulación , y es prácticamente paralelo a superficie de la corteza cerebral, cuando la bobina de estimulación se sitúa  tangencialmente respecto al la calota craneana . Se ha postulado que la EMT activará elementos neuronales , situados horizontalmente , paralelos a la superficie cerebral , a diferencia de las estructuras que son estimuladas mediante energía eléctrica. La mayoría de los elementos neuronales , intra corticales orientados  horizontalmente son interneuronas , lo que induce a pensar que la activación de vías descendentes se producirían transinápticamente , originando ondas indirectas.  Otros investigadores suponen que en los mecanismos de estimulación eléctrica y magnética , podría residir en el hecho de que el estímulo magnético opere sobre las mismas estructuras que la estimulación eléctrica , pero a un nivel mucho mas superficial. Una focalidad adecuada no significa que los efectos de la estimulación  esten limitados a las estructuras intra corticales , directamente activadas . En este sentido la sugerencia sería que se contemplara  una transmisión transináptica del estímulo que permita  alcanzar estructuras corticales y sub corticales dístales al punto de estimulación. Pauss y col. en un estudio combinado  utilizando O- PET y EMT sobre CPFDLD, demostraron recientemente este efecto transináptico de la EMT.

 
Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com