METODOLOGIA
|
|||||||||||||||||||||||||||
La técnica consiste en situar sobre el cuero cabelludo una pequeña bobina de alambre de cobre completamente aislada en una carcaza . Se hace pasar a través de la misma un pulso de corriente eléctrica de alta intensidad y corta duración. Tenemos por lo tanto un campo eléctrico variable . Esta variación en el tiempo posibilita la producción de un campo magnético oscilante en un plano ortogonal ( perpendicular) a la circulación de la corriente en el interior de la bobina. El campo magnético generado es literalmente inyectado prácticamente sin deflexión, a través de la piel , músculos , aponeurosis , y , lo que es fundamental de la calota craneana. La oscilación del campo magnético, induce en un conductor isotrópico cercano, en este caso los axones de las neuronas intercalares de la corteza cerebral, un flujo de corriente (secundaria , inducida) , mucho mas débil que la corriente que le diera origen. A un nivel dado de estimulación se produce la despolarización celular y el consiguiente potencial de acción neuronal. La amplitud de la corriente inducida, es, en parte, proporcional a la variación del campo magnético , el que por otro lado está en función de los cambios producidos en la corriente eléctrica en el interior de la bobina. Otros factores que influyen sobre la amplitud de la corriente inducida, son , la amplitud. máxima (pico) alcanzada por la corriente primaria, así como del número de vueltas que posee la bobina y el área total de las espiras . Para inducir una corriente capaz de despolarizar las neuronas corticales , la corriente primaria deberá ser muy poderosa a nivel de la bobina , debiendo además cambiar rápidamente en función del tiempo (activada-desactivada ) , dentro de algunos cientos de microsegundos. Esto se consigue por la presencia de un Tyristor en el circuito. La geometría de la bobina influye sobre la forma del campo magnético . Por ejemplo la llamada bobina “mariposa “, o en forma de “8 “, consta de dos pequeños anillos (bobinas) que interceptan por sus lados . El campo magnético es máximo en la zona de intercepción de las dos bobinas , y mas débil a medida que nos alejamos de esta zona. En este sentido se produce una estimulación relativamente focal del cerebro, pudiendo actuar sobre neuronas que se encuentren entre 1,5 , 2cm de profundidad medidos desde la superficie inferior de la bobina ( tangencial a los huesos del cráneo ) hasta la corteza. Es importante tener en cuenta que el campo magnético es perpendicular a la superficie del cerebro y posee la tendencia de activar fundamentalmente a las ínter neuronas corticales mas que aquellas que poseen sus cuerpos celular en otras capas mas profundas de la corteza cerebral. Esto ocurre probablemente por que las ínter neuronas se encuentran situadas paralelamente a la superficie del cerebro y en forma ortogonal respecto al campo magnético, y en el plano correspondiente a la corriente inducida. Las EMT convencionales tienden a estimular las neuronas corticales que poseen axones muy cortos, no obstante pueden verse afectadas células que se encuentren a cierta distancia del sitio de estimulación. Esto es posible por la transmisión trans - sináptica. Es evidente por ejemplo en los cambios detectados en los niveles hormonales inducidos por una estimulación magnética, o en el flujo trans-calloso observado con resonancia nuclear magnética funcional o neuroquímica , así como con PET y SPECT. La corteza motora primaria sería la única área cerebral que respondería a un pulso único de EMT lo que es posible observarlo y registrarlo mediante técnicas convencionales (EMG). Parámetros terapéuticos Los estimuladores magnéticos del SNC, de última generación constan de los siguientes componentes críticos : 1.- Generador de pulso de alta corriente (por Ej. 5000 – 10.000 Amp) 2.- Bobina estimuladora, capaz de producir campos magnéticos de 1-4 TESLA de Amplitud y un pulso de 1 ms de duración. 3.- Mecanismo de control computarizado de los patrones de pulso de estimulación. Parámetros precisos del control Energético El control de la Energía liberada corre en pasos de 1% , con un rango de 0 al 100% en modo repetitivo, y de 0 a 110% cuando se utilizan pulsos simples (Enhaced) operan controles de carga precisos que aseguran el alto flujo incluso a elevados valores de descarga energética . El pulso magnético generado induce un flujo de corriente en regiones eléctricamente conductivas (conductor isotrópico: cerebro humano, médula espinal, nervios periféricos). La corriente inducida se encuentra típicamente en el orden de 1 - 20 m Amp./ cm2, siendo similar a la obtenida con la aplicación de terapia eléctrica . La EMTr es un método cuya utilidad radica en la despolarización de la membrana plasmática neuronales generada por la aplicación de un poderoso campo magnético de flujo rápido (40.000 veces mayor que el campo magnético terrestre y similar en potencia al resonador nuclear magnético). La actividad magnética a su vez es debida a la corriente que fluye en el interior de una bobina ( usualmente de cobre), que se encuentra situada en el interior de una "carcaza aislante",impidiendo de esta manera el contacto directo entre la electricidad y el paciente. Un beneficio fundamental de la EMTr respecto de la TEC es que el campo magnético es literalmente "inyectado" en el interior de la cavidad craneana , pasando en forma directa y sin variaciones a través de los huesos del cráneo, y estimulando la corteza cerebral subyacente, sin que el paciente experimente grandes molestias. En la actualidad varias compañías importantes producen equipos para EMTr (MagStim, Medtronic-Dantec,Cadwell,Neotonus etc.). Estos estimuladores generan pulsos repetitivos hasta 60 o mas veces por segundo (60 Hz) .Durante el tratamiento de trastornos depresivos el cerebro es estimulado por cientos a miles de pulsos organizados en series complejas denominadas Trenes. En investigaciones neuropsiquiátricas y cognitivas las estimulaciones se realizan generalmente en un rango que van de 1 a 25 Hz. Cada Tren de pulsos pueden durar algunos segundos, y una sesión terapéuticas consta de múltiples "Trenes de pulsos",con una duración total de la sesión que oscila entre 10 y 20 minutos.
Las bobinas estimuladoras más frecuentemente utilizadas son de forma circular, o en forma de 8 (mariposa) ésta última configuración se utiliza cuando se desean estimulaciones mas focalizadas. En este sentido el campo magnético mayor se encuentra en el punto de intercepción de los dos anillos y con una amplitud de campo (TESLA) sustancialmente menor en otros puntos de la bobina, a medida que nos alejamos de esta área. Por el contrario, una bobina circular genera patrones de estimulación mas dispersos. El valor de referencia con el que se cuantifica la intensidad de estimulación es la menor intensidad de campo magnética necesaria para producir una actividad motora, a nivel de las manos , principalmente en el 1er Inter.-óseo dorsal ,en respuesta a un pulso simple , de intensidad predeterminada, aplicado en la corteza motora primaria (M1).Esto es conocido como umbral motor, que puede diferir de paciente en paciente (variación individual) estando usualmente en el rango del 60 al 90 % del pico dedescarga energética máxima del equipo. Se ha elegido como referencia a la corteza motora pues es la región que presenta el umbral convulsivo más bajo de todo el cerebro. La intensidad de la estimulación magnética depende de la cantidad de corriente eléctrica que circula por la Bobina siendo por lo tanto de suma importancia reportar los parámetros cualitativos y cuantitativos del pulso , o de los pulsos aplicados en cuanto a: frecuencia, duración del Tren de pulsos, intervalo Inter.-tren así como la cuantificación de la intensidad del estímulo como porcentaje del umbral motor obtenido previamente (sub o supra umbral).
Pulsos simples 1 estimulo a cada 5-10
seg. | ____ | ____ |____l____l Repetitivo EMTr - TMS (rTMS) serie de estímulos
en un área cerebral lento
= baja frecuencia (<= 1 Hz) |__|__|__|__|__l__l rápido = alta frec. (> 1 Hz) | | | | | | | | | | ___ | | | | | | | | |
Estimulación Magnética Transcraneana
•
1.-Interrupción secuencial de la electricidad.(5000
a 10000A)
•
2.-Producción de un campo magnético
oscilante.(Bobina)
•
3.-Inyección del campo magnético a través
de los huesos del cráneo. (1.5 - 2.0 Tesla,2 cm.)
•
4.-Generación de una “corriente
inducida” en la corteza cerebral subyacente(variación del campo magnético en función del tiempo)
•
5.-Despolarización Neuronal .(Potencial de Acción)
TIPOS DE ESTIMULACIONESNEURO ELECTRO
MAGNÉTICAS
EMTr
RÁPIDA EMTr LENTA
|
|||||||||||||||||||||||||||
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
|||||||||||||||||||||||||||
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
|||||||||||||||||||||||||||
Design
by RedNodo.com
|