MARCACION DEL AREA PREFRONTAL

MARCACIÓN DEL AREA PREFRONTAL
Se corresponde con la áreas 46 y 9 de Brodman

Gentileza del Dr. J. M. Tormos

Arriba (der) se observa la proyección del punto óptimo de la corteza motora primaria obtenida tras un mapeo cortical con una bobina focal (en forma de 8) y de la posición estimada como tejido diana, en el tratamiento de la depresión , sobre la corteza prefrontal dorso lateral. Obsérvese abajo como se traslada la bobina , guardando la inclinación de 45º , 5 cm hacia delante donde se localiza el área prefrontal. Se visualiza además que el área de máxima estimulación , se sitúa en la intercepción de ambas circunferencias , que se encuentra a 3 cm del ángulo superior de la bobina , hacia abajo , en la dirección del el eje de la bobina.
En la figura se muestra también como se utilizan ambas manos para sostener la bobina en forma tangencial sobre la superficie del cráneo. Posición que no debería variar durante la sesión de EMTr.

 

RR/2001
Gentileza del Dr. J. M. Tormos

 


1.- Trazado de la línea desde base nasal (nasion) ,hasta el inion.
2.- Línea trago- CZ ( contralateral al lado a estudiar)
3.-Desde intersección (CZ) se marcan 5 cm en el lado en estudio , hacia el trago .
4.-Se marca un ángulo de 45 grados con vértice en el punto de los 5 cm y
abierto hacia regiones posteriores .
5.- Por esta línea se comienza subir con la bobina para lograr la
estimulación magnética en forma perpendicular al surco precentrallis.
6.-En el recorrido encuentro el área motora y su correlato (abducción del
pulgar) Se obtiene el punto óptimo PEM y el Umbral Motor.
7.- Marco 5 cm hacia áreas anteriores (APF) (46 y 9 de Brodman )

LA DISTANCIA DEL PUNTO OPTIMO SOBRE LA CORTEZAMOTORA Y EL PUNTO OPTIMO PARA LA DEPRESION DEBEN SER 5 CM, Y LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE POSICION DE LA BOBINA SOBRE LA CORTEZA MOTORA Y PARA LA POSICION EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION, DEBEN SER TAMBIEN 5 CM (DE ESTO HAY QUE ESTAR SEGUROS).

En la figura se hace referencia al punto óptimo para la bobina, y el punto óptimo para la estimulación, esto es, una vez que se obtiene la posición óptima de estimulación.
El punto óptimo para la bobina es aquel en que se obtiene la mayor respuesta a una misma intensidad, y la respuesta a una menor intensidad de estimulación (umbral o dintel motor). En este punto se marca la posición de la bobina, normalmente se marca un punto en el ángulo anterior de la bobina, y se perfila el contorno, para hacer reproducible su orientación y por tanto el punto estimulado. Hay que tener en cuenta, que a pesar de que se marca en el ángulo superior, el área estimulada, es justo el centro de la bobina, como se ve en las figuras de las RNM 3D. Esta es la representación del punto optimo de estimulación para el ABP. Si se coloca la bobina con un ángulo de 45º, será sencillo trazar el eje, y por tanto, saber, a partir del punto que se ha marcado, localizar la representación del ABP (Abductor breve del pulgar).
El punto estimulado depende del tamaño de la bobina, que en el caso de las bobina en forma de 8 de MagStim es de 3 cm desde el ángulo anterior hasta el centro de la misma. Por tanto, se deberá localizar el punto situado 3 cm por detrás del punto que se marcó para la bobina, medidos en una línea que se proyectará desde el punto marcado hacia atrás, en la dirección de la bobina. La orientación de la bobina, suele ser 45º, pero en algunos sujetos puede variar un poco, por lo que se recomienda, una vez marcado el punto y el contorno de la bobina, marcar en el gorro, como indican las flechas en el dibujo, la dirección del eje de la bobina.
Una vez localicalizado el punto de estimulación del APB, se ubica el punto situado 5 cm hacia delante (esta distancia es siempre fija) no depende de la bobina ni de su tamaño. Este es el punto de estimulación en la depresión, pero de nuevo hay que calcular la posición de la bobina, por lo que se vuelve a trazar una línea con una orientación de 45º, y se localiza el punto optimo para situar la bobina (en el caso de la bobina de MagStim son 3 cm), se ubica la bobina también angulada a 45º, como se indica en el dibujo, y se marca el contorno, para asegurar la misma orientación en cada tren.
Si se localiza el punto Cz, y se marca su distancia desde el nasion, apuntando el valor en el gorro, se tendrá la seguridad de que el mismo está cada día en la misma posición. (medición diaria).

 

Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com