El mecanismo básico del funcionamiento de la técnica se sustenta en
el principio de inducción electromagnética , descubierto por M. Faraday
en 1831 .Según este principio físico, un campo magnético rápidamente
cambiante en función del tiempo es capaz de inducir respuestas eléctricas
en un tejido conductivo cercano ( SNC).


Los intentos iniciales de estimulación cerebral utilizando campos magnéticos,
sustituyendo a la dolorosa estimulación eléctrica sobre el cráneo ,
datan de fines del siglo XlX. La estimulación magnética sobre
el SNC, fue aplicada por primera vez por el médico y físico Jaques
d´Arnsonval (1896 ). El campo magnético utilizado 110 V, 30 A y
42 Hz, indujo visualización de fosfenos ( la retina es la estructura
mas sensible a las corrientes inducidas en el ser humano), vértigo
y , en algunos casos síncope de tipo crisis vaso-vagal. En los inicios
del siglo XX , posteriormente otros investigadores corroboraron estos
hallazgos .En 1910 Sylvanus P. Thompson indujo falsees luminosos retinales,
con un estimulador magnético primitivo
1771
|
Luigi
Galvani
|
electricidad animal
|
1819
|
Hans
Christian Oersted (1777-1851)
|
electromagnetismo
|
1831
|
Michael
Faraday (1791-1867)
|
Inducción
electromagnética
|
1833
|
Duchenne
de Boulogne
|
Estimulación
de los músculos con electrodos de superficie
|
1853
|
Hermann
von Helmholtz
|
Medida de la velocidad
del impulso nervioso con estimulación eléctrica
y registro de la contractura mecánica muscular; descubrimientos
pioneros en electromagnetismo (reciprocidad, etc.)
|
1874
|
Bartholow
|
excitabilidad del
cerebro humano mientras se estimulaba la corteza expuesta en
un paciente con un gran defecto en el cráneo
|
1896
|
Arsenne
d'Arsonval
|
“fosfenos, vértigo
y en algunas personas síncope” cuando se situó
la cabeza de los sujetos dentro de una bobina de inducción.
|
1902
1910
1911
1946
|
Beer
Silvanus Thompson
Dunlap
Walsh
|
Sensaciones visuales
, por e j. magnetosfenos:
"a faint flickering illumination, colorless or a blush
tint"
|
1911
|
Magnusson
& Stevens
|
“ cuando se inició
la corriente directa se percibió una barra horizontal
luminosa moviéndose hacia atrás. "
|
1947
|
Barlow
& al.
|
“ creo que el lugar
de excitación es la retina “
|
1959
|
Kolin
|
El primero en estimular
magnéticamente los nervios (nervio ciático de
sapo)
|
1965
|
Bickford
& Fremming
|
Primero en estimular
magnéticamente los nervios utilizando campos magnéticos
armónicos.
|
1970
1970
1973
|
Maass
& Asa
Irwin
P. Å. Öberg
|
Contracciones musculares
inducidas en animales y en sujetos humanos
|
1976
|
Polson,
Barker, & Freeston
|
Estimulación
con pulsos magnéticos breves (pulsos)como primera demostración
de la estimulación de los nervios periféricos
posterior y registro electromiográfico simultáneo.
|
1980
|
Merton
& Morton
|
Estimulación
cerebral no invasiva utilizando electrodos de superficie sobre
el cuero cabelludo.
|
1985
|
Barker & al.
|
Estimulación
cortical, no invasiva , indolora de la corteza cerebral con
campo magnético.
|
1984
1988
|
David Cohen
Shoogo Ueno
|
La idea y realización
de la bobina en forma de ocho
|
1989
|
RQ
Cracco, VE Amassian, PJ Maccabee & JB Cracco
|
registro de las respuestas
corticales evocadas magnéticamente desde el cuero cabelludo
con electrodos situados del otro lado de la cabeza.
|
1987/88
|
Cadwell Laboratories Inc.
|
Estimulación
repetitiva mediante una bobina refrigerada con agua
|
Bertold Beer en 1902 replicó los trabajos tradicionales de d´Arsonval
sobre la generación de fosfenos (magnetosfenos) , mediante la aplicación
en la cabeza de un poderoso campo magnético oscilante . Es interesante
, como fuera citado por George y Belmaker (2000), como Beer y un colaborador
suyo Adrian Pollacsek patentaron en Viena (1902) el diseño del equipo
, a los efectos de hacer pasar vibraciones hacia dentro del cráneo , para
el tratamiento de las depresiones y las neurosis .
El concepto de la utilidad de la estimulación eléctrica data de mas alla
del año 46 (AC) , cuando el médico romano Sariborius Largus introdujo
el uso del “ pez torpedo” ( raya eléctrica ) para el tratamiento de las
cefaleas, luego se utilizó para la gota extendiéndose mas tarde a la
depresión y la epilepsia .
Referencias bibliográficas
sobre trabajos históricos
- d'Arsonval, A.
Dispositifs pour la mesure des courants alternatifs de toutes fréquences.
C.R.Soc.Biol.(Paris) 3:450-457, 1896.
- Beer, B.
Uber das Auftrafen einer objective Lichtempfindung in magnetischen
Felde. Klin Wochenschr 15:108-109, 1902.
- Thompson, S.P.
A physiological effect of an alternating magnetic field. Proc R
Soc Lond [Biol] B82:396-399, 1910.
- Dunlap, K.
Visual sensations from the alternating magnetic field. Science
33:68-71, 1911.
- Magnusson, C.E.
and Stevens, H.C. Visual sensations created by a magnetic field.
Am J Physiol 29:124-136, 1911.
- Walsh, P.
Magnetic stimulation of the human retina. Fed Proc 5(Part 2):109-110,
1946.
- Barlow, H.B.,
Kohn, H.L., and Walsh, E.G. Visual sensations aroused by magnetic
fields. Am J Physiol 148:372-375, 1947.
|