CURSO TALLER APSA 2002

Asociación Argentina de Psico- Neuro – Inmuno- Endocrinología Laboratorio de Investigación Neuro Electro Magnética (LINEM)

AAPNIE - LINEM 2002

Tercer Curso Anual sobre Estimulación Magnética Transcraneana

“ El Futuro de las Neurociencias , Hoy “

a cargo del  Prof. Dr. Ricardo Rozados

Julio de 2002

Se abordaran las bases biofísicas y neurofisiológicas de la Estimulación Magnética Transcraneana (simple y repetitiva ), a partir del estudio de Aspectos Neurobiológicos en animales de experimentación y en el hombre y la aplicación de EMT en Neuropsiquiatría, la relación cerebro- conducta, Modificaciones Neuroendocrinas. Respuestas terapéuticas. También se abordarán aspectos  prácticos  como sitios de estimulación Parámetros de Estimulación. Entrenamiento. Normas de seguridad.

 

Objetivos Generales

En el presente curso presentamos, a modo de introducción, la
estimulación magnética transcraneana, una revisión de aspectos históricos y técnicos de la EMT, la evaluación de efectos adversos y cómo prevenirlos, las aplicaciones diagnósticas y clínicas, las aplicaciones en la investigación de la fisiología de distintas funciones cerebrales y, finalmente, discutimos la posibilidad de la utilización de la EMT en Neuropsiquiatría.
Se hará especial referencia a las modificaciones Psico Neuro Endocrinas y Neurobiológicas en pacientes con trastornos afectivos , y en animales de laboratorio.

 

Objetivos Prácticos

Los asistentes aprenderán los métodos y protocolos de exploración , activación o inhibición de las funciones cerebrales de forma segura , específica , no invasiva e indolora. ). Medición de la excitabilidad cortical (Umbral Motor).  En este sentido se dispone de un Generador de Pulso Magnético  , mediante el cual se ilustrarán todos los conceptos teóricos , que permiten la localización del área motora , marcación del área prefrontal dorsolateral y su posterior estimulación con baja (1 Hz ) o alta frecuencia (+ de 1 Hz), en diferentes localizaciones cerebrales.

 

Resumen del contenido Teórico

Una de las herramientas más recientemente incorporadas a la neurociencia es la estimulación magnética transcraneana (EMT). La EMT permite la estimulación incruenta de la corteza cerebral del ser humano. Se trata de una técnica segura y esencialmente indolora si se siguen las normas de seguridad establecidas. Desde el desarrollo por Barker y col. en 1985 del primer estimulador compacto y aplicable en la práctica neurofisiológica, la utilización de pulsos magnéticos simples ha demostrado ser de gran utilidad en el estudio de las vías motoras centrales, tanto en pacientes como en sujetos sanos. El desarrollo en 1987 de estimuladores magnéticos capaces de generar estímulos repetitivos a frecuencias de hasta 60 Hz ha expandido notablemente las aplicaciones de la EMT en el campo de la neuropsicología y la neurociencia cognitiva.
En función de los estudios realizados en la última década, de los principios técnicos de la estimulación EMT y de las bases neurofisiológicas de la misma, se distinguen dos tipos de aplicación: EMT simple y EMT repetitiva (EMTr). La EMT simple hace referencia a la aplicación de estímulos únicos. La EMTr es la aplicación de estímulos regularmente repetidos a una misma zona de la corteza cerebral. Se establece la diferenciación entre EMTr 'rápida' o de alta frecuencia, cuando se utilizan frecuencias de estimulación por encima de 1 Hz; y EMTr 'lenta' o de baja frecuencia, cuando se utilizan frecuencias de 1 Hz o inferiores. Esta clasificación se basa tanto en los efectos fisiológicos como en el riesgo relativo de efectos secundarios de distintos parámetros de EMT . El método hasta ahora ha demostrado efectividad en Trastornos Afectivos , Uni y Bipolares, trastornos obsesivo-compulsivos y en algunas esquizofrenias , Así como en el Estrés Postraumático .  En pacientes depresivos se ha demostrado la presencia de una actividad hipo metabólica ( SPECT , PET ; RNMf) en determinadas áreas cerebrales. La estimulación magnética normaliza dicha actividad metabólica

 

Ultima actualización: Tue 25th 2022f January 2022 by Dr. Ricardo Rozados
Copyright © 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
Design by RedNodo.com